Papilomas en el pene

Hombre consultando a un urólogo

La mayoría de las veces, las personas no saben que el virus del papiloma humano (VPH) está presente en su cuerpo. Esto se debe al hecho de que el virus del papiloma suele estar presente en forma latente, suprimido por la inmunidad natural. Los problemas surgen cuando se sale de control y comienza a manifestarse activamente en forma de crecimientos en diferentes partes del cuerpo. Los hombres son menos propensos que las mujeres a sufrir las consecuencias del virus, pero incluso en ellos sus efectos pueden provocar graves problemas en forma de papilomas en el pene.

Causas

El ADN viral ingresa al cuerpo a través de microfisuras en la piel o las membranas mucosas. Si la inmunidad de un hombre está debilitada, las primeras manifestaciones del VPH aparecerán varios meses después de la infección.

Hasta el 80% de los casos de transmisión se producen a través de relaciones sexuales. La anticoncepción de barrera minimiza el riesgo de infección, pero no lo elimina por completo.

Otras vías de infección:

  1. Manera doméstica. El virus se transmite a través de los objetos personales de una persona infectada: ropa, artículos de higiene, etc. El riesgo de transmisión aumenta si existen daños en la piel, aunque sean leves. Esta ruta se caracteriza por la infección con tipos de virus poco oncogénicos. No provocan problemas de salud graves, sino que aparecen en forma de condilomas, papilomas y verrugas, creando un defecto cosmético.
  2. De madre a hijo. Si una madre se infectó con el VPH durante el embarazo y el parto y dio a luz de forma natural, es muy probable que el niño esté infectado.

Si un hombre tiene buenas defensas inmunes, el virus no se manifiesta y puede permanecer en el cuerpo durante mucho tiempo en forma latente. Por lo tanto, lo peligroso no es la infección por el virus en sí, sino el debilitamiento del sistema inmunológico, lo que conduce a la activación del VPH.

Hay una serie de factores que influyen en la posibilidad de que el virus se fortalezca:

  • enfermedades crónicas;
  • problemas hormonales;
  • anticoncepción seleccionada incorrectamente o su ausencia total;
  • infecciones virales;
  • alcohol, tabaquismo o uso prolongado de antibióticos;
  • estrés frecuente.

Todos estos factores afectan negativamente al sistema inmunológico. Si en la vida de un hombre no hay un factor provocador, sino varios, esto conducirá a un desarrollo más rápido del virus del papiloma.

Síntomas

A menudo, los papilomas aparecen solo externamente, pero en algunos casos pueden ocurrir. síntomas inespecíficos:

  • picazón y ardor durante las relaciones sexuales;
  • dolor al tocar papilomas;
  • acumulación de orina en los pliegues del pene;
  • olor desagradable en la zona afectada.

Además, las neoplasias pueden crecer y afectar no solo la zona del pene, sino también aparecer en el ano y el pubis.

Papilomas en el pene

¿Cómo se ven los papilomas?

El papiloma en el pene es una pequeña neoplasia. Al principio puede aparecer solo, pero sin el tratamiento adecuado, el número de papilomas aumenta. Al mismo tiempo, pueden fusionarse entre sí.

Estos nuevos crecimientos se parecen a las inflorescencias de coliflor de color carne o rosa. La mayoría de las veces se localizan en el área del prepucio, en la cabeza y en el frenillo. Con menos frecuencia, se diagnostican en la uretra y el escroto. Los papilomas también pueden aparecer como pequeños granos blancos que aparecen en largas filas. Esta forma es típica de localización en la zona del frenillo.

Una de las manifestaciones del VPH es el condiloma de Buschke-Levenshtein. Se caracteriza por un rápido crecimiento, tamaño sobresaliente y resistencia a diversos tipos de tratamiento. Su aparición se debe a varios papilomas y condilomas existentes, que se fusionan y forman una gran zona afectada. La presencia del condiloma de Buschke-Levenshtein es peligrosa porque las células alteradas por él pueden convertirse fácilmente en cáncer.

¿A qué médico debo contactar?

Como regla general, un urólogo diagnostica papilomas en los hombres. También puedes consultar a un dermatovenerólogo o proctólogo si tienes condilomas en la zona anal. Sin embargo, para extirpar los papilomas, generalmente se los deriva a un cirujano. En total, el diagnóstico se realiza en varias etapas:

  1. El urólogo examina y entrevista al paciente. Es necesaria una entrevista oral para evaluar el estilo de vida del paciente y determinar la causa de la infección por el virus. Un examen visual implica no solo evaluar el estado del pene, sino también los órganos adyacentes: el escroto y la zona anal. Esto es necesario para completar el panorama de la localización del virus.
  2. Presentando un frotis de la uretra. Determina la presencia de diversas enfermedades de transmisión sexual.
  3. PCR. Este análisis no solo muestra la presencia del VPH en el cuerpo, sino que también probablemente determina su tipo.
  4. Meatoscopia. Este procedimiento es un examen de la uretra si el virus del papiloma ha afectado el frenillo.
  5. Después de la extirpación del papiloma. el médico puede ordenar una biopsia para evaluar el estado de un tumor remoto. Esto es necesario para eliminar el riesgo de cáncer y asegurarse de que el papiloma sea benigno.

En este caso, es aconsejable examinar a ambos socios. Por lo general, la mujer también está infectada con uno de los tipos de virus del papiloma. Si sólo se trata a un hombre, es probable que vuelva a enfermarse después de un tiempo.

¿Por qué son peligrosos los papilomas?

El virus del papiloma humano suele ir acompañado de otras enfermedades relacionadas. La aparición de papilomas en la zona del glande contribuye a la acumulación de orina en los pliegues. Esto crea las condiciones para la aparición y crecimiento de diversos microorganismos, que posteriormente conducen a infecciones. Pueden provocar erosión alrededor del papiloma y también contribuir a la inflamación de la uretra y los testículos. Estas enfermedades se caracterizan por problemas para orinar, dolor y fiebre alta.

Otro peligro es la lesión de los tumores, lo que provoca hemorragias. Esto se debe al hecho de que alrededor de los papilomas se forman muchos vasos sanguíneos que les suministran sangre. Incluso los daños menores pueden provocar una infección debido a un traumatismo.

Además, las neoplasias pueden rozar al moverse, lo que provoca dolor e incomodidad al hombre.

VPH y cáncer

Cuando el virus apenas comienza a propagarse, las neoplasias son raras y benignas. Sin tratamiento, crecen y se fusionan entre sí. Con el tiempo, las células degeneran en células malignas. El riesgo de cáncer es especialmente alto si un hombre está infectado con tipos de virus altamente oncogénicos: 16 o 18. Contribuyen al desarrollo de cáncer de pene y vejiga.

Tratamiento de papilomas

El tratamiento del VPH implica no sólo eliminar sus manifestaciones externas, sino también fortalecer el sistema inmunológico, que debería bloquear las manifestaciones del virus. Para mantener la inmunidad, se utilizan fármacos inmunoestimulantes.

Una pomada que suprime la multiplicación del virus y elimina los pequeños crecimientos es eficaz como fármaco antiviral. No siempre hace frente a la tarea de eliminación completa, pero previene la aparición de nuevos crecimientos. Para estimular el sistema inmunológico, se prescribe una pomada antiviral. La pomada no elimina los papilomas, pero ayuda a activar las células del sistema inmunológico, lo que detiene su crecimiento y desarrollo.

Eliminación de papilomas mediante el método de ondas de radio.

Métodos de eliminación

Hay varias formas de deshacerse de los tumores emergentes:

  1. Eliminación con láser. El papiloma se expone a un rayo láser, que quema completamente el crecimiento. Se forma una costra en este sitio y se cae después de unas semanas. El método se considera eficaz debido a la ausencia de recaídas. La extracción se realiza bajo anestesia. En este caso no hay sangrado, no quedan cicatrices ni cicatrices.
  2. Criodestrucción. Los papilomas están expuestos al nitrógeno líquido. Instantáneamente congela el área deseada, la neoplasia se destruye y muere. La desventaja de este método es la incapacidad de controlar la profundidad de la criodestrucción. También queda una costra en el sitio del papiloma extirpado, que desaparece después de un tiempo.
  3. Radiocirugía. El principio de funcionamiento de este método es similar al de la eliminación con láser. Las ondas de radio no dejan cicatrices y el procedimiento va precedido de una anestesia preliminar con un spray especial. Después no hay complicaciones y el cuerpo se recupera rápidamente.
  4. Electrocoagulación. El crecimiento se expone a una corriente eléctrica, por lo que se elimina el tallo, tras lo cual el papiloma desaparece. Si es necesario, se puede utilizar anestesia superficial. El procedimiento dura unos minutos, está muy extendido y es asequible. Pero este método puede dejar cicatrices después de la curación.
  5. Intervención quirúrgica. Se utiliza en casos raros cuando el tumor crece demasiado. Se realiza bajo anestesia y se caracteriza por una larga curación y traumatización. Lo bueno de este método es que le permite conservar el crecimiento eliminado para el examen histológico.

El precio de cada método depende de la complejidad del trabajo, el tamaño y la cantidad de papilomas a extirpar.

Antes de elegir cualquier método, consulte a su médico. Él le dirá qué es mejor utilizar en su situación y le explicará en detalle cómo se lleva a cabo el procedimiento. Además, después de extirpar el tumor, es recomendable llevar material para histología. Esto es necesario para determinar si ha comenzado el proceso de degeneración de neoplasias benignas en malignas. Este método ayudará a detectar cambios celulares tempranos y prevenir la propagación del cáncer.